domingo, 29 de noviembre de 2009

Que es lo que hace que algunas personas pensemos en lo que otras restan tanta importancia. Cuál es nuestra escencia, porque sin embargo, somos diferentes, pero somos más de 1.
Siempre me he preguntado si estaba bien pensar ciertas cosas, en las que nadie repara. En el pasado, eso mismo me lastimo, y con el tiempo, aprendí a no tomar en cuenta determinadas cosas. Podriamos llamar pequeñas obsesiones. Podriamos ponerle mil nombres, a fin de cuentas, el problema siempre fue pensar, y no enroscarse.
Pero ese es otro tema, lamentablemente hoy, me doy cuenta de otras cosas. Como cuando uno es ciego y sordo por propia voluntad. Y es que en el fondo, la verdad está por todos lados. Y es que, probablemente, muchas veces nos merecemos las cosas que no creemos merecer. Las cosas buenas y malas.
Hoy descubrí, mejor dicho redescubrí que para algunas personas, las cuales damos todo, y ayudamos incansablemente, nuevamente, pueden volver a fallarnos. Una y otra vez. Será su ignorancia? será quizás que no significamos los mismo para ellos siempre? O tal vez sean modas, que se adoptan, las cuales los hacen cambiar de parecer, sin perder su escencia. ¿Qué debemos hacer? perseguirnos? preguntarnos? Encerrarnos en ese cubo de interrogantes que aflora en cada momento, y que ellos mismos nunca tienen, dado que la simpleza de sus vidasd no lo permiten? - Estas personas podrian ser cualquiera de sus allegados, sus padres, sus parejas, sus amigos, sus familiares. Y que es lo que hacemos en estos casos? Esperamos algo mas de ellos, nos olvidamos de lo sucedido... o tomamos venganza, actuar con indiferencia seria otra solución. Indiferencia hacia este suceso (que ya nos tiene cansado?) No! Indiferencia hacia ellos, la moneda con la cual nos han pagado; la moneda con la cual uno compró, su propio regalo.

viernes, 11 de septiembre de 2009

Listos? prendelo que ahi vamos...

El tiempo subjetivo se ralentiza y la memoria a corto plazo empeora.Los colores, los sonidos y las percepciones espaciales pueden distorsionarse y “mostrar aspectos de lo cotidiano hasta el momento desapercibidos”. El apetito aumenta, los colores pueden parecer más brillantes, los sonidos más intensos. Generalmente alivia la tensión y aporta una sensación de bienestar en muchos de los que la consumen; aunque en otros casos la experiencia es desagradable, y el sujeto puede padecer náuseas o reacciona vomitando (sin que por ello se reduzca así el principio activo), en cuyo caso la experiencia, lejos de ser buena, resulta altamente negativa y el sujeto no vuelve a probar la sustancia. Otro efecto es la generación de suspicacia hacia uno mismo. Desde un punto de vista social, produce desinhibición e hilaridad, aunque los estados de ánimo tienden al contagio y puede provocar silencio general y amodorramiento, siendo utilizada también para las actividades sexuales o la introspección.
Otros efectos incluyen taquicardia,  boca seca y sed, (estos 3 últimos muy frecuentes).
Uno de los efectos más conocidos es el incremento de la sensibilidad de las papilas gustativas por lo cual muchos alimentos (y más los que contienen azucares) suelen ser más dulces de lo que normalmente parece. El aumento en los sentidos no solamente es en el gusto sino que se ven afectados el tacto, en donde parece que todo el tejido tegumentario posee sensibilidad, los sonidos se escuchan más claramente y hasta se identifican algunos que antes parecían apagados. Esto no es más que la simple alteración del funcionamiento normal de las neuronas, que si bien no es de gran peligro, cualquier exesivo abuso puede traer consecuencias no deseadas.
De los efectos secundarios, es el incremento del apetito momentos después de ser dosificado, incluyendo una necesidad de azúcares y alimentos dulces. Este efecto es aprovechado, por ejemplo, en los pacientes tratados con quimioterapia, a los que les retira los vómitos y devuelve el apetito.

lunes, 31 de agosto de 2009

Olvidense de SODA

Leyendo un matutino, me encontré con declaraciones de Gustavo Cerati, hablando de su nuevo disco, y aclarando (por si quedaban dudas) de que no iba a haber otro regreso con Soda Stereo. Destaco una opinión que hizo sobre la condena del juicio por el caso "Callejeros"

“Hay un Chabán adentro con 20 años y cuarenta mil afuera… Hubo una gran irresponsabilidad, un fato con la municipalidad, una cadena de cosas y de gente. Señalar a algunos no me resulta muy aleccionador… Puede que no me caiga simpático Callejeros, pero no es eso lo que me mueve a pensar esto… A Chabán lo conozco desde hace muchísimo… Quizá apostó a un tipo de espectáculo en el cual se creía que el control era algo de fascistas. Y se equivocó. Y eso se paga… Pero no la están pagando todos los que tienen que pagar. El guitarrista que no está más en Callejeros (Maximiliano Djerfy) dijo algo con lo que yo coincido: se creó la ilusión de que no hay diferencia entre el público y el escenario. Y hay una diferencia: estás arriba y tenés responsabilidad. No podés permitir que el público sea el dueño del espectáculo. Es difícil… Si hubiera muerto uno de Callejeros estaríamos hablando de otra cosa. Murió parte del entorno, y es terrible”

martes, 21 de julio de 2009

Gilles Lipovetsky

Esto está transcripto tal cual de este blog: bacanal.wordpress.com el cual está creo abandonado por su autor, y hasta borró la entrada donde habia puesto el fragmento que les pongo a continuacion.

Para que sepan lo asquerosos que somos todos, Gilles Lipovetsky hablando, sin darse cuenta, sobre los Blogs en 1987:
“La edad moderna estaba obsesionada por la producción y la revolución, la edad posmoderna lo está por la información y la expresión. Nos expresamos, se dice, en el trabajo, por los “contactos”, el deporte, el ocio, de tal modo que pronto no habrá ni una sola actividad que no esté marcada con la etiqueta “cultural”. Ni tan sólo se trata de un discurso ideológico, es una aspiración de masa cuya última manifestación es la extraordinaria proliferación de las radios libres. Todos somos disc-jockeys, presentadores y animadores; ponga la FM, de inmediato le asalta una nube de música, de frases entrecortadas, entrevistas, confidencias, “afirmaciones” culturales, regionales, locales, de barrio, de escuela, de grupos restringidos. Democratización sin precedentes de la palabra: cada uno es incitado a telefonear a la centralita, cada uno quiere decir algo a partir de su experiencia íntima, todos podemos hacer de locutor y ser oídos. Pero es lo mismo que las pintadas en las paredes de la escuela o los innumerables grupos artísticos; cuanto mayores son los medios de expresión, menos cosas se tienen por decir, cuanto más se solicita la subjetividad, más anónimo y vacío es el efecto. Paradoja reforzada aún más por el hecho de que nadie en el fondo está interesado por esa profusión de expresión, con una excepción importante: el emisor o el propio creador. Eso es precisamente el narcisismo, la expresión gratuita, la primacía del acto de comunicación sobre la naturaleza de lo comunicado, la indiferencia por los contenidos, la reabsorción lúdica del sentido, la comunicación sin objetivo ni público, el emisor convertido en el principal receptor. De ahí es plétora de espectáculos, exposiciones, entrevistas, propuestas totalmente insignificantes para cualquiera y que ni siquiera crean ambiente; hay otra cosa en juego, la posibilidad y el deseo de expresarse sea cual fuere la naturaleza del “mensaje”, el derecho y el placer narcisista a expresarse para nada, para sí mismo, pero con un registrado amplificado por un “medium”. Comunicar por comunicar, expresarse sin otro objetivo que el mero expresar y ser grabado por un micropúblico, el narcisismo descubre aquí como en otras partes, su convivencia con la desubstancialización posmoderna, con la lógica del vacío.“

jueves, 9 de julio de 2009

Retorno


Quizás por no tener tiempo, quizás por convicciones, no lo sé, solo abandoné la ventana porque creí que no tenía más nada que decir. Que elocuencia, creoque nadie jamas se queda sin nada que decir, y en estos ultimos dias, me di cuenta ( y eso sucede a menudo) que miles de las cosas que hago / hice no dejaran una maldita huella de nada. Alguien me dijo hace poco, que tenía un don para escribir, y que era una pena que no lo hiciera más. A mi me gustaba muy poco lo que escribía, sin contenido, solo era expresarme, las cosas que sentía, necesitaba hacerlo!
Quisiera que todo lo que hago sirva para algo, no me banco las criticas, quisiera que backtheria de algún mensaje, quisiera formar parte de alguna organizacion como lo hice en el pasado, pero no envuelta de egoismo, y malas actitudes individualistas. Otra vez tengo el sindrome melancolico del post BAHC, y veo tan lejos la posibilidad de que se formen colectivos en los barrios, en las ciudades de este pais.
No quisiera hablar de música en este blog, la real razon de porque volví a escribir, creo que en realidad no lo sé, me encantaría hacer esto más atractivo, pero sinceramente jaja, no me sale.
Prometo entonces, cada dia de este regreso, hacer más entretenido... recurriré a colegas, no voy a volver esto un fanzine, pero si alguien lo lee, les aseguro que tendrá un proposito.
Uno nuevo...

viernes, 2 de enero de 2009

Este 2008, para mi empezó, en unas vacaciones que me tomé... maybe, por estar tan saturado.. del trabajo...y de mi propia vida..
o sea.. cuando mi mundo derrumbase... apareciste vos...
y bueno, que más puedo pedir:
La verdad que la gente que amo, y que necesito, en estos momentos felices de mi vida, estan conmigo...
Exacto, los días de Verano... se siguen escapando... pero hoy quiero que sepan que se escapan, acompañado de la persona más hermosa que conoci, y que elegi, para siempre, para acompañarme en esto de que los dias se escapen...
Los quiero mucho a todos, saben que yo soy una persona sensible y los que verdaderamente valen la pena, tienen el concepto de mí que me merezco; así como yo de ellos: vivimos en sociedad, soy/somos seres sociales, inevitablemente...

tengan ustedes un exelente comienzo de 2009, y recuerden que la ilusión y la esperanza, no debe desaparecer ni aun cuando creemos que ésta desaparece... se los digo yo, que soy mi propio ejemplo....
Hasta el año que viene!